viernes, 16 de diciembre de 2011

ECOBLOG: ¿QUIÉN FUE COPÉRNICO?

ECOBLOG: ¿QUIÉN FUE COPÉRNICO?: Antes del siglo XVI, en general se creía que el Sol y los planetas giraban alrededor de la Tierra. En 1530, el astrónomo polaco Nicolaus C...

miércoles, 14 de diciembre de 2011

¿QUIÉN FUE COPÉRNICO?

? Antes del siglo XVI, en general se creía que el Sol y los planetas giraban alrededor de la Tierra. En 1530, el astrónomo polaco Nicolaus Copérnicus demostró en un libro que la Tierra gira sobre un eje y, como los demás planetas, viajan alrededor del Sol. Sus ideas indignaron a muchas personas de su época, y su obra estuvo prohibida hasta 1830.

¿POR QUÉ LA TIERRA ES UN PLANETA ÚNICO?

? La Tierra es un planeta rocoso, un millón de veces más pequeño que el Sol. A diferencia de los otros ochos planetas del Sistema Solar, tiene abundante agua y una atmósfera con oxigeno, lo que permite que se desarrollen seres vivos.

¿CÓMO SE FORMO LA TIERRA?

? En el inmenso espacio se desplaza lentamente una bella galaxia, la Vía Láctea. En ella se encuentra el Sistema Solar, formado por una estrella brillante,el Sol, a cuyo alrededor giran nueve planetas. El tercero más cercano al Sol es único; se llama Tierra y está… ¡lleno de vida!                                                                                                                                                                      1_ La fuerza de gravedad encogió una nebulosa, o sea una enorme nube de gas y polvo, y eso dio origen al Sol.                                                                                                                                                                  2_ Al chocar, las partículas de polvo formaron acumulaciones, unidas por la gravedad. Una de ellas, la Tierra, era una gran esfera ardiente, en cuyo centro se unieron elementos pesados como el hierro.   3_ Las rocas y los metales más livianos subieron a la superficie de la Tierra, que se enfrió bastante como para formar una corteza dura y sólida.¨                                                                                                  4_ Los gases crearon una atmósfera con nube. Al llover, el agua se acumuló en océanos, donde surgieron las primeras formas de vida.                                                                                                               5_ Con el tiempo, el planeta llegó a ser como ahora, y sigue cambiando.

¿UN METEORO MATÓ A LOS DINOSAURIO?

Cuando los meteoros chocan con el suelo, delan pozos o cráteres, algunos muy grandes, como el famoso Cráter de Arizona (EE.UU). Mide más de 1200 metros de ancho y unos 180 de profundidad. Un inmenso cráter cerca de la costa mexicana se formo hace 65 millones de años por la caída de un asteroide. Muchos científicos creen que el impacto cambio el clima en la Tierra, matando a los dinosaurios y a otras especies.

¿DE DÓNDE PROIENEN LOS ASTEROIDES?

Hasta hace poco los astrónomos suponían que los asteroides eran los restos de un planeta. Creían que ese planeta se había acercado demasiado a Júpiter y que este lo había desintegrado con su gravedad. Pero en la actualidad, los científicas piensan que son una colección de acumulaciones que nunca se unieron para formar un planeta o un satélite.

¿DÓNDE APARECEN ASTEROIDES?

La mayoría se encuentra en un anillo anchi a mitad de camino entre las órbitas de Marte y algunos de ellos a veces salen de cinturón y cada tanto se acercan peligrosamente a la tierra. Dos pequeños grupos, denominados Troyanos, rodean el Sol en la órbita de Júpiter.

¿A QUÉ ALTURA SE PRODUCEN OS METEOROS?

Desde el espacio caen todo el tiempo meteoroides. Cuando están a unos 120 km del selo, el aire los roza y los hace resplandecer con un color blanco incandescente. Cuando esto sucede,, vemos los haces de luz que llamamos meteoros

QUÉ TAMAÑOS TIENEN LOS ASTEROIDES?

Ceres, el más grande mide unos 1000kilometros de diámetro. Pallas y Vesta tienen unos 550 km. Pero el diámetro de la mayoría es de apenas unas decenas de kilómetros.

¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE UN METEORO Y UN METEORITO?

Los meteoroides son invisibles a menos que choquen con la atmósfera de la Tierra; entonces se convierten en bandas de luz, conocidas como meteoros o “estrellas fugaces”. Cuando arden juntos varios meteoroides, venos una lluvia de meteoros. Los meteoritos son simplemente meteoros que cayeron a la Tierra. Algunos están formados por rocas y otros principalmente por metales como el hierro y el níquel.

¿QUÉ ES UNA BOLA DE FUEGO?

Algunos de los meteoroides que ingresan en la atmósfera terrestre son grandes como huevos y arden un reta largo, con mucho brillo. Por eso se los llama bolas de fuego.

¿CÓMO ES TITÁN EL SATELITE DE SATURNO?

La densa atmósfera de Titán está formada principalmente por gas nitrógeno.  Es anaranjada  está cubierta por nubes brumosas que impide ver como es la superficie. Los astrónomos piensan que allí hay grandes lagos y mares de metano líquido, y áreas continentales cubiertas por hielo de metano y nieve. En 2005, la sonda Hygens, depositada en la superficie de Titán por la nave espacial Cassini, comenzó a confirmar algunas de estas presunciones.

¿CÓMO SON LOS SATÉLITES DE SATURNO?

Saturno tiene por lo menos 18 satélites, más que los otros planetas. Cinco de ellos –Tetis, Dione, Rea, Titán y Japeto – tienen un diámetro superior a los 1000 kilometro. El más pequeño, Pan, apenas alcanza los 20 km. Titán, con su diámetro de 5140 km, se ubica como el segundo satélite más grande de todo el Sistema Solar, y es el único con una atmósfera densa.

¿CÓMO ES EL INTERIOR DE SATURNO?

Saturno está compuesto principalmente por gas. Su atmósfera nubosa contiene en su mayor parte hidrógeno y helio. Por debajo, hay un océano enorme y profundo de hidrógeno líquido. Más abajo toda existe una capa de hidrogeno en forma de metal líquido. En el centro del planeta, hay un pequeño núcleo rocoso.

SATURNO

es una gigante de gas, un poco menor que Júpiter. Sus anillos fascinan a los astrónomos y a quienen los observan a través de un telescopio, por que parecen cambiar de forma y colores a medida que el planeta gira alrededor del Sol.

¿POR QUÉ SATURNO TIENE TANTAS NUBES?

Saturno es un lugar muy nuboso. Las nubes forman bandas paralelas al ecuador debido a la rápida rotación del planeta. Estas bandas no se ven tan fácilmente como en Júpiter a causa de la densa niebla de la parte superior de la atmósfera. Se cree que hay tres capas principales de nubes sobre este planeta, localizadas en diferentes niveles, con áreas despejadas entre una y otra. Las capas superiores están formadas por amoníacos y compuestos amónicos. En el nivel inferior, las nubes parecen ser de agua y partículas de hielo, como las que hay sobre la tierra.

¿Cómo SON LOS ANILLOS DE SATURNO?

Solamente tres pueden verse desde la Tierra: A, B y C. Los otros fueron descubiertos por sondas espaciales. Tienen aspecto de láminas sólidas, pero en realidad están formados por millones de trozos de hielo de los más variados tamaños, que giran alrededor del planeta a gran velocidad. En algunos lugares, los anillos tienen menos de 50 m de espesor.

martes, 13 de diciembre de 2011

¿EL SOL BRILLARA ETERNAMENTE?

? El Sol nació, junto con el resto de sistema Solar, hace unos 5000 millones de años. Desde entonces, ha brillado en forma constante. En otros 5000 millones de años, el Sol se agrandara y se calentará. Los océanos de la tierra entrara en ebullición y desaparecerá la vida en el planeta. Mientras el sol se vuelva más grande, caliente y rojo, la tierra se quemara hasta convertirse en cenizas absorbidas por las capas exteriores del Sol. Poco a poco, el Sol comenzará a encogerse nuevamente, hasta convertirse en una estrella blanca enana de tamaño similar al de la Tierra.

¿CÓMO SE PRODUCEN LOS ECLIPSES?

Cada tanto, la luna pasa frente al Sol durante el día. Al quedar bloqueada la luz solar, se crea una sombre oscura sobre la Tierra, y el día, de pronto, se vuelve noche. A esto llamamos eclipse total del Sol. La Luna es mucho menor que el sol, pero al estar más cerca de la Tierra, alcanza a taparla. Los eclipses totales pueden verse sólo en aquellas partes que son alcanzadas por la sombra de la Luna.

¿CÓMO ES EL SOL POR DENTRO?

? En el centro se encuentra el núcleo donde se produce la energía, que sale al exterior por radiación y llega a la zona de convección. Allí, las corrientes de gas caliente transportan la energía hacia la fotosfera, de donde escapa como luz y calor. La temperatura en la superficie es de alrededor de 5500 *C. Las manchas solares son zonas oscuras, que tiene una temperatura de unos 1000 *C menos. Algunas manchas solares alcanzan un tamaño mayor que la Tierra.

¿CÓMO CALIENTA LA TIERRA EL SOL?

El sol arroja energía sobre la Tierra. Esta es absorbida por los gases que forman la atmósfera. De este modo se calienta el aire, el suelo y el agua, como si estuviera en un invernadero; este es el conocido  “efecto invernadero”. Uno de los principales gases que captura el calor es el dióxido de carbono, que es producido cuando arden los combustibles.

¿DE DONDE EXTRAE DU ENERGIA EL SOL?

La energía que hace brillar al Sol se produce en su centro, llamado núcleo. La presión del núcleo es enorme, y la temperatura alcanza 15 millones de grados. En estas condiciones, los átomos de gas de hidrogeno se unen formando otro gas, el helio. Éste proceso, que se denomina fusión nuclear, producen enormes cantidades de energía.

¿CÓMO ES LA SUPERFICIE DE SOL?

La superficie del sol es una masa inmensamente caliente de gas efervescente que se mueve todo el tiempo, como un mar tempestuoso. Cada tanto, brotan prominencias que se elevan sobre la superficie y alcanzan miles de kilómetros de alto. También se producen explosiones que arrojan partículas al espacio. Estas son capaces de producir tormentas magnéticas en la Tierra.

¿QUÉ DIMENCIONES TIENE EL SISTEMA SOLAR?

Li Tierra está a casi 150 millones de kilómetros del Sol. Parece una distancia enorme, pero considerando las dimensiones del espacio, es como un pequeño paso. Algunos planetas hacen su órbita o recorrido alrededor del Sol a millones de kilómetros de él. La distancia de un lado al otro de la órbita de Plutón es de casi 15.000 millones de kilómetro.

¿QUIÉN DESCUBRIÓ QUE LA TIERRA GIRA ALRREDOR DEL SOL?

Los primeros astrónomos pensaban que el Sol los planetas giraban alrededor de la Tierra. Nicolás Copérnico (1473-1543), un sacerdote y astrónomo polaco, se opuso a esta idea, y propuso una nueva teoría: el Sol estaba el centro del Universo, y la Tierra y los planetas giraban a su alrededor: Copérnico publicó sus ideas en 1543, poco tiempo antes de morir, pero las autoridades religiosas las rechazaron durante muchos años

¿CÓMO ESTA FORMADO EL UNIVERSO?

Está formado por materia y espacio. Estrellas, planetas y satélites constituyen la materia. Las estrellas se agrupan en grandes galaxias y las galaxias se unen en grupos o cúmulos. También los cúmulos se reúnen en gigantescos súper cúmulos de galaxias. El universo está formado por millones de estos súper cúmulos.

¿CÓMO SE CREÓ EL UNIVRESO?

Los astrónomos creen que el Universo comenzó con una gran explosión a la que llamaron Big Bang. Calculan que se produjo hace más de 15.000millones de años y creó una burbuja caliente de espacio que desde entonces ha ido agrandándose cada vez más, por lo que el Universo se expande constantemente.

¿QUÉ ES EL GRUPO LOCAL DE GALAXIAS?

? Hay miles de galaxias en el espacio y muchas de ellas forman grupos llamados cúmulos. La galaxia en la que vivimos se llama Vía Láctea, que se encuentra en un cúmulo llamado Grupo Local. La galaxia más grande de este grupo es Andrómeda, y la Vía Láctea es la segunda en tamaño

¿CÓMO SE FORMAN LAS GALAXIAS?

Empiezan a formarse en nubes de gas tan grande que la luz tarda cientos de miles de años en atravesarlas. Como el tiempo, la gravedad comienza a unir las partículas de gas. Poco a poco, la nube se encoge y se vuelve densa; en algunos lugares, lo suficientemente densa como para formar estrellas. Al mismo tiempo, la nube de gas comienza a girar  y a aplanarse

¿QUÉ ES UN PULSAR?

Una estrella pequeña que estalla como una supernova termina su vida como un púlsar. Se la llama así porque “pulsa” o emite pulsos de energía. Desde la tierra podemos ver ese pulso se energía si el haz pasa  sobre el planeta.

¿Por qué LOS AGUJEROS NEGROS SON NEGROS?

Cuando una estrella estalla como supernova, sus rastros se encogen rápidamente. Si es extremadamente grande, lo único que queda es una pequeña región del espacio con una enorme gravedad, tan grande que la pequeña región atrae toda materia cercana, incluidas otras estrellas. El nombre “agujero negro” se debe a que la atracción que ejerce es tan poderosa que ni siquiera puede escapar la luz.

¿QUÉ TENPERATURA TIENEN LAS ESTRELLAS?

Las estrellas son grandes globos de gas muy caliente, de temperatura variada. Los astrónomos pueden calcular la temperatura de las estrellas por el color y el brillo de la luz que emiten. Las amarillentas, como el Sol,tienen una temperatura de aproximadamente 5500*C, las estrellas rojas opacas llegan a los 3000* C, y las más brillantes estrellas blancas azuladas, aproximadamente 30.000*C.

¿Por qué ESTALLAN ALGUNAS ESTRELLAS?

Las estrellas sólidas explotan cuando llegan el final de su vida. Se agrandan formando súper gigantas, que son muy inestables, de modo que colapsan y se fragmantan en una exploción llamada supernova. Las supernovas son las explosiones más grandes del universo, y brillan como miles de millones de soles juntos.

LAS ESTRELLAS SON ETERNAS?

Las estrellas nacen, crecen y, con el tiempo, mueren. Algunas se agrandan y forman una gigante roja que pueden encogerse y volverse una enana blanca, para luego morir como una enana negra. Eso es lo que le sucederá al sol dentro de muchísimo tiempo. Otras estrellas, luego de convertirse en gigantes rojas, se siguen agrandando  pasan a ser súper gigantes, antes de explotar transformadas en supernovas. 

¿POR QUÉ LAS ESTRELLAS TITILAN?

Cuando miramos el cielo, vemos miles de estrellas que titilan o cuando su brillo todo el tiempo. En realidad, las estrellas en forma constante, pero las corrientes de aire de la atmósfera terrestre hacen oscilar la luz hacia uno y otro lado; una parte de la luz llega a nuestros ojos y otra parte es desviada. Por eso,vistas desde la Tierra, las estrellas parecen titilar.

¿DE QUÉ TAMAÑO SON LAS ESTRELLAS?

Hay una estrella cuyo tamaño podemos medir directamente, ya que está muy cerca de la Tierra: es el Sol. El sol mide alrededor de 1.400.000 kilómetros de diámetros. También se puede calcular el tamaño de otras estrellas: hay muchas más grande. Nuestro Sol es, según los astrónomos, una estrella enana. Las estrellas gigantes rojas son diez veces más grandes que el Sol y las estrellas supergigantes son diez veces más grandes aun: pueden medir 400 millones de kilómetros de diámetro.

¿TODOS VAMOS LAS MISMAS ESTRELLAS?

La tierra parece estar dentro de una gran esfera: la esfera celeste. Sin embargo, ni vemos todas las estrellas, a que como la Tierra es redonda y gira sobre su eje, sólo distinguimos las que están sobre el hemisferio donde vivimos. Por ejemplo, desde el hemisferio norte son visibles la Osa Menor y la Osa Mayor, pero no la Cruz del Sur, que si se ve en el sur. Cerca del ecuador son visibles casi todas las estrellas en algún momento del año.

¿Qué SON LOS SIGNOS DEL SODIACO?

Durante el año, el Sol parece moverse entre las estrellas, atravesando doce constelaciones principales llamadas constelaciones del  Zodiaco. También se las llama signos zodiacales; la astrología sostiene que las vidas humanas se ven afectadas por ellos.

Si OBSERVAMOS LAS ESTRELLLAS

, notamos que las constelaciones se mueven gradual mente por el cielo de este a oeste tal como lo hace el sol durante el día .Los antiguos astrónomos pensaban que las estrellas estaban fijas en el interior de la esfera celeste y que ésta giraba alrededor de  la tierra, que se mantenía quieta en su centro. Ahora sabemos que es exactamente al revés: la tierra gira en el espacio de oeste a este y las estrellas, como permanecen quietas, dan la sensación de viajar en la dirección.